Por sexto año consecutivo, se desarrollará en la ciudad argentina de Rosario el Festival Ciudades Felices 2021. Se trata de un encuentro de conversaciones innovadoras que buscan repensar el rol de las ciudades en el desarrollo humano, social, económico y ambiental.
El rosarino Mario Raimondi, director ejecutivo de la Fundación El Desafío, una ONG local que trabaja para combatir la pobreza en la Argentina a través del desarrollo juvenil y ciudadano, es también el responsable de la organización del encuentro.
Raimondi vive en los Países Bajos, pero no pierde ni la conexión ni el amor por su país, porque «aunque no es fácil organizar un evento de estas características en pandemia, creemos que vale todos los esfuerzos, ya que es clave generar conversaciones junto a la ciudadanía sobre cómo construir y diseñar ciudades que tengan a las personas en el centro de la escena y no como un detalle marginal», explica.
El festival está organizado en cinco ejes temáticos: Educación y Deporte; Movilidad y Urbanismo; Cómo ser realmente sustentables; Ciudades Saludables, y Ciudadanía & Innovación social. Esta edición cuenta con una grilla de más de 30 reconocidos conferencistas: hacedores y destacados especialistas tanto a nivel nacional e internacional (acá agenda completa de disertantes)
¿Qué esperar del encuentro? Conversaciones innovadoras sobre movilidad sustentable, educación para (crear) el futuro, crisis climática, urbanismo, sustentabilidad real, salud, capital social, transiciones, nuevas formas de pensar y de hacer son algunos de los tópicos que se abordarán, en esta oportunidad.
Algunos de los disertantes
-Pablo Benavides, argentino, consultor especializado en estrategia, comunicación y articulación para la sustentabilidad y la regeneración
–Jerónimo Bucher, argentino, con 21 años fue elegido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Harvard como uno de los 100 líderes del futuro.
-Gastón Tenembaum, cofundador de Jóvenes por el Clima, el movimiento argentino socioambiental de mayor crecimiento en los últimos dos años
–Margaret Heffernan, emprendedora de Silicon Valley especializada en liderazgo y negocio; reputada oradora con charlas TED vistas por más de 11 millones de personas.
–Joan Mele, conferencista y formador en valores, miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank y promotor de la banca ética en el mundo.
–Rosan Bosch, artista que trabaja en la intersección del arte, el diseño y la arquitectura; fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio, con sede en Copenhague, reconocido a nivel internacional por sus icónicos diseños como una herramienta de aprendizaje.
–Jorn Wemmenhove, estratega creativo y cofundador de Humankind, asesora a las ciudades sobre cómo acelerar la transición hacia una sociedad inclusiva y sostenible imaginando la ciudad del mañana y mostrándola hoy.
Un encuentro que crece
Desde su primera edición, en 2015, el Festival Ciudades Felices fue creciendo de manera ininterrumpida tanto en cantidad de público como en espacios de encuentro y cantidad e importancia de moderadores. El primer año concurrieron 200 personas, llegando en su última edición a casi mil asistentes.
Sus ediciones fueron cambiando de salas en Rosario: en el Teatro La Comedia y la Fundación Astengo o el Centro Cultural Fontanarrosa, entre otros.
Su última edición, la de 2019 –en 2020 no se realizó, debido a la pandemia–, contó con 28 sesiones y cinco charlas magistrales.
A lo largo del tiempo, el Festival Ciudades Felices fue ganando visibilidad y prestigio, sumando oradores de todo el mundo. Han participado referentes provenientes Colombia, Noruega, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Chile, Brasil, Sudáfrica, y por supuesto, Argentina. Encuentros de esta magnitud e importancia contribuyen a posicionar a Rosario en la agenda de los grandes encuentros de innovación social y ciudadana, promoviendo el desarrollo de la democracia.
CUÁNDO:
15 y 16 de octubre, 2021
DÓNDE:
Centro de Convenciones Mercado del Patio
MODALIDAD:
Todas las actividades son gratis a todo el público. Los cupos presenciales son limitados, de acuerdo a los protocolos vigentes.
INSCRIPCIÓN:
Los interesados deberán inscribirse previamente en la página www.ciudadesfelices.com