spot_img
21.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

El «Decálogo del buen vecino» elaborado por los chicos

Alumnos de escuelas porteñas, con la coordinación de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad, elaboraron el “Decálogo del buen vecino”. Respetar las normas de convivencia, ser solidario y cuidar el espacio público, son algunas de las sugerencias de los chicos para ser un buen vecino de la ciudad de Buenos Aires.

Con el fin de promover valores que mejoren la convivencia vecinal, el respeto de las normas y el cuidado del espacio público, el Programa Construcción Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad, confeccionó junto a los alumnos del 1º año del Instituto Corazón de Jesús, y de 7º grado de la Escuela Nº 6 del Distrito Escolar 6 “Dr. Guillermo Correa”, y al CGPC 3 de los barrios de Balvanera y San Cristóbal, el “Decálogo del buen vecino”.

Daniel Lipovetzky, Secretario de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad, comentó en relación a estas diez recomendaciones, que “para optimizar nuestra calidad de vida y progresar cada día como sociedad, debemos originar actividades que promuevan el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la inclusión. Desde esta Secretaría fomentamos la convivencia y el cuidado del espacio público a través de la firma de los Compromisos Comunitarios en las plazas porteñas”. Sobre esta iniciativa en particular, Lipovetzky sostuvo que “nos parece inmejorable que sean los niños los que nos señalen el camino a seguir para lograr una sociedad más madura. Nosotros como adultos tenemos la obligación de dejarles a los niños un futuro mejor y bajo esta premisa, invitamos a todos los ciudadanos a seguir el “Decálogo del buen vecino”.

Creemos que ser un buen vecino consiste en:

1. Respetar las opiniones y el libre pensamiento de todos.

2. Dialogar con serenidad en situaciones de desacuerdo.

3. Respetar las normas de convivencia.

4. Cuidar el espacio público, tirando los papeles en el cesto, juntando los desechos de nuestras mascotas, cuidando los monumentos.

5. Ser solidario con nuestros vecinos, por ejemplo, dando un lugar en el colectivo a personas con discapacidad, embarazadas, etc.

6. Ser responsables en nuestras acciones en pos del bien común, por ejemplo, pagando las expensas a tiempo.

7. Respetar las normas de tránsito, cruzando la calle, cuando el semáforo lo indica, manejando a la velocidad permitida, utilizando casco y cinturón de seguridad.

8. Cumplir con nuestra responsabilidad de asistir y de participar de las asambleas de consorcio.

9. Ser tolerante ante la adversidad.

10. “Uno de los grandes tesoros de un país, es el que tenga personas virtuosas que sean amables con sus vecinos”. Proverbio chino.

Para todos aquellos vecinos que quieran tener el decálogo, les informamos que el mismo será entregado por los alumnos de 1º año del Instituto Corazón de Jesús y por el Gobierno de la Ciudad, el próximo viernes 13 en las esquinas de Ayacucho y Corrientes, y Ayacucho y Lavalle de 11.30 a 12.30.

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS