Dow Argentina publicó la versión online anual del Balance de Sustentabilidad con información actualizada sobre su desempeño económico, ambiental y social en los 5 Complejos Industriales de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) y Puerto General San Martín (Santa Fe); y en las Plantas de Colón y Zárate (Provincia de Buenos Aires), y Venado Tuerto (Santa Fe), durante el año 2011.
Entre las novedades en la cadena de valor, se destaca el nuevo sistema logístico creado junto con Celsur Logística, Ferrosur Roca, Login Transporte Marítimo y la concesionaria Terminales Río de la Plata, con la colaboración de la Administración General de Puertos (AGP), que permitió reanudar el servicio ferroviario de cargas transportando polietileno entre el Polo Industrial de Bahía Blanca y el Puerto de Buenos Aires. El mismo logró el crecimiento del 4% en el volumen de la actividad del Puerto, con el ingreso anual adicional de 20.000 contenedores, sin incrementar el tránsito vial, logrando además la reducción de emisiones de 6.000 toneladas de dióxido de carbono -equivalente al consumo de 260.000 árboles y la creación de 200 nuevos empleos entre origen, transporte y destino.
En cuanto a Premios recibidos, Dow Argentina recibió el Premio Ciudadanía Empresaria de AMCHAM en la modalidad Prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (PRSE), categoría Comunidad, por el Programa «Preparate para un Buen Trabajo», que en 2011 logró capacitar a 186 jóvenes a través de 37 cursos relacionados con la demanda del mercado laboral industrial local, dictados por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. En la modalidad Gestión Empresaria Orientada a la Sustentabilidad (GES), fue también reconocida como una de las 10 empresas más sustentables del país, ubicándose en el 6º lugar.
Por el lado de los Premios otorgados, en 2011 se lanzó el Premio de Periodismo “Química y Sustentabilidad” dirigido a periodistas y estudiantes de periodismo y comunicación social de todo el país, cuyo objetivo es fomentar la excelencia en el tratamiento periodístico de cómo la química contribuye con la sustentabilidad.
Otro avance importante fue en el Proceso de Autodiagnóstico de la Gestión Orientada a la Sustentabilidad (GOS), donde la empresa logró un avance de 2 puntos, mientras que cada una de las dimensiones relevadas registraron avances significativos en su desempeño. El puntaje obtenido por Dow la ubica por encima del promedio de resultados de las empresas registradas en el Banco de Datos PLARSE (Programa Latino Americano de Responsabilidad Social Empresarial) y a menos de un punto de las empresas con mejores calificaciones.
También se destaca la iniciativa global “Medición de la Huella de Carbono en la Cadena de Suministro” que desde 2010 comenzó el proceso de medición en el área de logística.
Además, a partir de un acuerdo multisectorial creado en 2010 para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en Bahía Blanca (GIRSU), en 2011 Dow creó el Observatorio Ambiental de Bahía Blanca, sitio web que permite conocer a través de indicadores ambientales el estado y la calidad del ambiente, así como los resultados de la gestión desarrollada por diferentes entidades del sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil frente a los desafíos ambientales de las localidades que integran Bahía Blanca.
Además, el Programa “La Basura Sirve” logró 932 kgs. de residuos separados y clasificados entre papel, latas de aluminio y botellas, por alumnos en 14 jardines de infantes, 20 escuelas primarias básicas y 19 escuelas secundarias de Ingeniero White, la localidad más cercana al Complejo de Bahía Blanca. El mismo estimula en los alumnos conductas relacionadas con la disposición responsable de los residuos inorgánicos domiciliarios, fomentando su separación en origen para su posterior tratamiento en una Ecoplanta.
El Balance de Sustentabilidad identifica como principales públicos de interés a sus empleados, clientes y distribuidores, proveedores y contratistas, organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, provinciales y nacional, comunidades cercanas a sus operaciones, medios de comunicación, instituciones académicas y cámaras afines. Con cada uno de ellos Dow mantiene una fluida comunicación y política de puertas abiertas y transparencia, facilitando el diálogo continuo y promoviendo iniciativas conjuntas tanto comerciales como de impacto social y comunitario.
El marco de referencia para la elaboración del Balance ha sido la Guía G3 propuesta por el Global Reporting Initiative (GRI), organización independiente que creó el primer estándar de lineamientos, reconocido mundialmente, para la formulación de memorias de sustentabilidad. La frecuencia de esta publicación es bienal con una actualización online anual.
+INFO: www.reportedow.com.ar