spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Dow Argentina presenta la 3º edición del Premio “Química y Sustentabilidad”

Dow Argentina presenta por tercer año consecutivo el Premio a la Divulgación Científica “Química y Sustentabilidad”, que reconoce trabajos periodísticos o de divulgación científica que demuestren los aportes de la química en la generación de productos que contribuyan con la sustentabilidad y con la mejora de la calidad de vida de las personas.

La novedad de esta edición es que además de periodistas, científicos y estudiantes de Comunicación o Periodismo, pueden participar docentes universitarios, y alumnos de grado y posgrado de carreras científico-tecnológicas como Química, Física, Biología, Ingenierías y Matemática.

Al igual que en el certamen anterior, los periodistas podrán presentar trabajos ya publicados en medios gráficos o digitales; mientras que en el caso de los científicos, docentes universitarios y estudiantes, las investigaciones deberán ser originales. Se esperan trabajos que demuestren los aportes de la química y la industria química en la generación de productos que contribuyen con la sustentabilidad, como por ejemplo: energías renovables; edificios y construcciones energéticamente eficientes; sistemas de reúso de aguas y tratamiento de aguas residuales; tecnologías para el manejo de desechos; tecnologías en proyectos de captura de carbono y para la reducción de emisiones de carbono; alimentación sustentable y saludable; entre otras.

El Jurado del Concurso está compuesto por importantes referentes del periodismo científico y del sector académico y de la investigación: Nora Bär (editora y columnista de Ciencia y Salud diario La Nación); Victoria Mendizábal (Coordinadora del Postgrado de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de La Universidad Pompeu Fabra); Galo Soler-Illia (Investigador del CONICET y de la CNEA, e Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Ciencia Hoy); y Diego Golombek (Investigador principal del CONICET y Director del Laboratorio de Cronobiología en la Universidad Nacional de Quilmes).

El premio tanto para la categoría “Periodistas” como para “Científicos y Docentes Universitarios” será de $15.000 y una Tablet, mientras que en “Estudiantes” se entregarán $5.000 y una Tablet. Además, en cada una de las categorías podrá ser seleccionado un trabajo al que se distinguirá con una mención especial y una Tablet.

Para inscribirse y/o consultar las Bases y Condiciones se puede ingresar en www.dowargentina.com.ar. Los trabajos se reciben hasta el 31 de octubre.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS