Se lo catalogó como una moda, muchos afirman que es una tendencia, pero el presente del diseño sustentable confirma que es el sector con mayor futuro de desarrollo. ¿Por qué? Está revalorizando materiales que habían pasado a un segundo plano (ejemplo de esto es el mimbre), toma en consideración las condiciones sociales de todos los integrantes de la cadena de producción, recupera antiguos saberes y minimiza el impacto ambiental. Una buena perspectiva es que en la Argentina ya no es necesario buscar debajo de la baldosa para encontrar muestras de esto, basta con recorrer los barrios o acercarse a diferentes muestras temáticas.
En los últimos meses en Buenos Aires se realizaron distintas muestras de diseño sustentable. Así, todos los domingos de febrero, en la Ciudad Cultural Konex, se desarrolló la Feria de Diseño para Niños. Abundaron los juguetes realizados en cartón corrugado o a partir de desechos.
Anteriormente, en noviembre, el Jardín Botánico fue el escenario del Festival Sustentable 2009, organizado por los diseñadores Rodrigo Valdivielso y Ana Lisa Alperovich. De la cita participaron más de 70 diseñadores locales, algunos de ellos con firmas muy cotizadas como Tramando y Juana de Arco. Además, estuvieron presentes otros emprendimientos: Diseño Cartonero (con una fama muy bien ganada), Estudio Cabeza, Hazlo Eco, Quinua Arquitectura y Estudio Gruba.
Esta última firma ya ha dejado en claro la diversidad que ofrece el diseño sustentable en las últimas dos ediciones de Casa FOA. “En esta disciplina lo importante es reducir el impacto al mínimo. Hay que hacer un diagnóstico y a partir de eso evaluar cuáles son las decisiones por tomar: tener en cuenta el entorno, el clima, los materiales disponibles en la zona, materiales reciclados y los reciclables, y la posibilidad de utilizar energías alternativas, entre otros factores”, define el arquitecto Gabriel Pires Mateu, de Estudio Gruba.
Este ejemplo es interesante porque demuestra que no sólo hay que ir a ferias de diseño para encontrar propuestas sustentables. La última semana, en el Buenos Aires Fashion Week, hubo propuestas sobre la pasarela que dejaron boquiabiertos a los espectadores. Desde el maquillaje de Natura (empresa que ha abrazado los envases con refill y trabaja con comunidades autóctonas brasileras para reformular sus jabones y así lograr un mayor porcentaje de sustentabilidad) hasta las colecciones de Ana Livni y Cúbreme (que trabaja en alianza con Otro Mercado al Sur, una organización de comercio justo).
Por último, el próximo jueves abre sus puertas, en el Centro Costa Salguero, la edición 2010 de Cafira. Allí les recomiendo acercarse al stand del Grupo Madera Pura, donde se diseñan muebles con piezas de pino tea recuperadas en demoliciones. La búsqueda de materiales no termina allí, los integrantes del grupo recorren aserraderos para llevarse pequeños trozos de madera que usualmente se desechan. Con ellos hacen unas estupendas piezas adoquinadas que asombran por su diseño y solidez.
No hay dudas, el diseño sustentable está aquí, allí y más allá, diversificándose en usos, lugares y posibilidades.
+ INFO: www.sabelatierra.com / www.diseniosustentable.org / www.gruba.com.ar / disenocartonero.blogspot.com / www.grupomaderapura.com.ar