jueves 23 de March de 2023

#DíaMundialdelAgua: cómo cuidar de nuestro máximo elemento cada día

por

Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, la Fundación Vida Silvestre lanzó 102 millones, un cortometraje que busca concientizar sobre la grave problemática que padecen milllones de persona en la Argentina y en el mundo.

Según estadísticas oficiales*, alrededor de 7 millones de argentinos, el equivalente al 17 por ciento de la población, no tiene acceso al agua potable. La cifra asciende a un 21 %, según organizaciones no gubernamentales, situación que empeora en zonas de alta pobreza, urbanas y rurales, donde la restricción puede alcanzar al 100 % de los habitantes. Misiones es la provincia en la que mayor cantidad de personas carecen de agua corriente, faltante que afecta al 28 % de los hogares, seguida por la provincia de Buenos Aires (25 %) y Santiago del Estero (25 %)*.

El agua dulce es fuente de la vida, la que alimenta todo, desde nuestra comida hasta el algodón que usamos y la energía de la que dependemos cada día. Sólo el 3 por ciento del agua en el planeta es dulce y de esa fracción, solo el uno está disponible para el uso humano. Es el recurso más precioso del mundo pero también finito y amenazado además por el cambio climático, el crecimiento de la población y los cambios en los patrones de consumo, entre otros factores.

Con una pequeña historia de tres minutos y sin golpe bajo, el cortometraje 102 Millones, con el acompañamiento inestimable de Young & Rubicam que colaboró con Fundación Vida Silvestre en su tarea de alertar sobre esta problemática, apunta a promover conciencia sobre la tremenda realidad de una enorme porción de la población nacional y mundial y sobre la obligación de cuidar este recurso vital: a la mano de algunas personas y a tantos kilómetros de otras.

 

_______________________________________________

-*Fuente: Plan Nacional del Agua – Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación

-*Fuente: OMS – Organización Mundial de la Salud