Con entrada libre y gratuita, desde hoy y hasta el 31 de agosto, Tienda Malba presenta la muestra Malba niños, edición sustentable, una colección de objetos para los más pequeños pensados y producidos a partir del respeto y cuidado por el medio ambiente y sus habitantes.
Con la curaduría de Ana Lisa Alperovich, ecodiseñadora y consultora en el tema, y Pablo Ferraro, diseñador gráfico y textil, la exposición incluye una serie de piezas de diseño sustentable, cuya particularidad es que han sido desarrolladas a partir de diferentes materiales y técnicas de producción, que les transmiten a las niñas y niños valores de sustentabilidad a través de una experiencia lúdica.
Además, los curadores participaron activamente codiseñando algunas de las propuestas que podrán verse y aportaron su visión para que cada emprendimiento sea lo más sustentable posible.
La muestra está integrada por diferentes productos, entre los que se destacan los animales africanos en madera de arce de reforestación sustentable; las maras patagónicas, hechas a partir de descartes textiles estampados con tintas al agua; un juego de encastre biodegradable inspirado en paisajes de la Puna; sellitos de insectos y animales; minivehículos realizados con desechos plásticos recontextualizados; banquitos para armar en madera de pinotea recuperada; zapatillas tejidas a mano con descartes textiles; cartucheras de cartón desarrolladas en el marco de un proyecto social de la zona del Paraná, y juegos arrastrables en madera FSC, basados en la pedagogía Waldorf.
Entre las firmas participantes figuran: Ana Lisa, Asabi Wooden Toys, Diseño cartonero, Kom, Laboratori, Maminas, Naturart, Planar, Plantamor, Puna, Rusti Deimos y Sellos de artista.
Las piezas invitan a explorar los distintos modos de jugar y relacionarse con los objetos acompañando el crecimiento de los chicos de manera creativa y divertida. Estimulan el aprendizaje, el contacto con la naturaleza y los materiales nobles, ayudando a entender cómo los objetos, en todo su ciclo de vida, impactan en el medio ambiente.
En relación con los materiales de la colección, los hay biodegradables, reutilizados, reciclados, reciclables, de bajo consumo de energía en su producción, tratados con tintas y pegamentos no tóxicos, y desarrollados según estándares internacionales de sustentabilidad forestal, basados en la preservación y el respeto por el medio ambiente.
Manos a la obra
Y como la idea es recuperar el valor de lo lúdico, la muestra se inicia con el taller DAG DAG para niños: Máscaras, a partir de descartes domésticos reutilizados, a cargo de Lala Ladcani y Sol Marinucci. La propuesta es que los chicos observen la variedad de elementos que pueden reutilizarse y que comparten con nosotros nuestra vida cotidiana. Quienes quieran participar deberán acercarse con potecitos, tapitas, cajas de cartón, envases, botellitas plásticas, telas, cintas y otros descartes de sus casas.
Malba niños, edición sustentable propone una vuelta a los objetos lúdicos, útiles y duraderos, en materiales nobles y de bajo impacto ambiental. De precios competitivos y realizados por diseñadores argentinos que producen en pequeños talleres. Así, los curadores pretenden inspirar a niños y grandes para tomar decisiones de consumo más responsables, y también guiar a diseñadores y productores para que sean más críticos y creativos con lo que traen al mundo.
+ INFO: www.malba.org.ar / www.analisa.co.uk / www.komware.com