spot_img
21.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

Constanza Connolly, miembro del Grupo Jurídico B, profundiza acerca de los avances del anteproyecto de la #LeyBIC

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Constanza Connolly, miembro del Grupo Jurídico B que presentó el anteproyecto de ley para formalizar legalmente a empresas cuyo propósito exceda el mero rédito económico. La sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) se propone en la Argentina como una nueva forma jurídica de organización que recoge la identidad de las llamadas “Empresas B” o “B Corps”. 

N+: -¿Qué es el Grupo Jurídico B, quienes lo forman y cuales son sus objetivos?
CC: – Somos un grupo de abogados de distintos estudios que se formo hace dos años con el objetivo de trabajar, de la mano de Sistema B, para redactar un anteproyecto de ley para darle formalidad legal a las empresas B. Decidimos llamarlas Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) y los objetivos de la ley son básicamente tres. Por un lado, el propósito de las sociedades comerciales se amplia ya que las BIC no sólo buscan el beneficio económico de la compañía y sus accionistas, sino también que sus negocios y actividades generen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, tomado como un todo. Además, el deber del administrador también cambia: se amplían en el sentido de que deberán considerar intereses a mediano y largo plazo de los actores vinculados al negocio. Por último, la empresa deberá reportar anualmente sobre el progreso de su triple impacto. El reporte deberá estar basado en estándares desarrollados por personas independientes que permitan evaluar el triple impacto. El informe debe ser hecho público.

¿Cuáles son los siguientes pasos por seguir para el anteproyecto?
-La idea es que sea un proyecto apartidario y esperamos que se vote de forma unánime o lo más cercano a ello. Calculamos que ingresará a través de la comisión general o medioambiental, pero eso se irá viendo con el correr de los días.

¿La idea del anteproyecto es modificar la ley de sociedades vigente?
-Nuestro proyecto apunta a agregar una característica que pueden adoptar cualquiera de los tipos hoy previstos en la ley de sociedades comerciales. Sería una ampliación de las sociedades ya existentes. Se agregaría la abreviatura o sigla «BIC», con lo cual existirían, por ejemplo, Sociedades Anónimas BIC. Sería una especificación que se le agrega a la normativa vigente. Es una forma de fomentar desde el Estado esta nueva forma de hacer negocios. También creemos que como estrategia legislativa es más acertado hacer una ley de este tipo.

¿Las sociedades BIC podrán conformarse como tales a pesar de no contar con la certificación de empresa B?
-No es la idea que las empresas BIC tengan que certificarse como empresa B, que es algo privado e independiente. Queremos que se mantengan independientes y coexistan ambas modalidades. Una empresa podría ser BIC y a su vez decidir certificarse como empresa B, o bien puede ser empresa B y no aplicar para la abreviatura BIC, que la otorgaría el Estado.

Tomas Horton
Tomas Hortonhttps://noticiaspositivas.org
Estudiante avanzado de Derecho (UBA); ayudante de la Cátedra Del Castillo-Ferrante de Derecho Internacional Público; productor general y periodista de Noticias Positivas además de profesor de ski.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS