spot_img
15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

N+ integró el 1er Consejo Latinoamericano de Empresas B

Cruzar la magnífica Cordillera de los Andes por aire y ver poca…poquísima nieve en pleno invierno fue una alerta que me motivó aún más para el viaje que estaba emprendiendo con un objetivo concreto: formar parte del Primer Consejo de Empresas B Latinoamericano.

Claro, porque la idea de un día completo de trabajo en la universidad Adolfo Ibañez convocado por el Centre for Business Sustainability dirigido por Pablo Muñoz era identificar las necesidades y desafíos de nuevas formas de hacer negocios que utilicen el poder del mercado para el bien. Y bueno… el cambio climático fue una de las consecuencias de no haber hecho las cosas demasiado bien, o por lo menos, pensando en el futuro.

Con esta lógica de utilizar la fuerza del mercado para hacer el bien, una empresa no podría, por ejemplo, producir lo que sea sin considerar su impacto ambiental y social. Pero además, el desafío de aquellas empresas que dan un paso más y deciden certificar sus procesos para llegar a ser una Empresa B o B Corporation ya incorporó el concepto de «regeneración». Esta camada de empresarios reconoce que ya no es suficiente con no destruir al hacer sino que hay que reconstruir al hacer.

Chile porque se conformó el primer Consejo Latinoamericano de Empresas B. Del lanzamiento realizado en la Universidad de Negocios Adolfo Ibáñez, participaron 13 empresas argentinas, además de representantes del país anfitrión y de otros de la región.

El objetivo de este primer Consejo Latinoamericano de Empresas B fue tratar de identificar los temas sobre los que investigar para que este movimiento de empresas crezca.

La importancia de las Empresas B crece año tras año ya que se impone la necesidad de hacer negocios para innovar y realizar un beneficio para la sociedad. En este sentido se busca que la fuerza del mercado esté puesta al servicio de lo social y lo ambiental. Actualmente ya hay más de 1100 empresas B en el mundo que priorizan el beneficio social por sobre la ganancia. Al ser empresas, ellas buscan ganar dinero pero no a cualquier precio. Siempre es prioritario el desarrollo de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Para NOTICIAS POSITIVAS fue un orgullo enorme haber participado, y además le dio a N+ la oportunidad de compartir experiencia y conocer a muchas empresas que desde su lugar están beneficiando a mucha gente y mejorando la sociedad. conocer por ejemplo a Tima Bansal, Directora Ejecutiva de Centre for Business Sustainability (Canadá); escuchar la cálida bienvenida de Manola Sánchez, Decana Escuela de Negocios UAI y experimentar cómo la academia da lugar a la innovación al interesarse por las Empresas B.

Siguiendo la analogía de la cordillera sería algo así como que el calentamiento global ya tiene consecuencias en todo el planeta, negocios hay que seguir haciendo pero definitivamente de otra manera. Esta, por ejemplo,  es una propuesta de la cual se puede aprender, un camino posible y formal en el cual las empresas puedan demostrar el compromiso real que tienen con la comunidad en la cual trabajan y, además, hacer buenos negocios. Uno de esos casos en los que todos ganan.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/164183682″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
FOTO de izq a der: Sebastián Letemendía (Conexia): Andrea Méndez Brandam (Noticias Positivas);Florencia Güenzani (SIstema B) y Andrea Nallim (Reciclarg)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS