jueves 30 de March de 2023

Cohousing, o cómo diseñar el modo en que queremos vivir en comunidad

Alternativa dirigida en particular a los adultos mayores, el concepto se convierte en uno de los modos más novedosos de eso que se llama “envejecimiento alternativo”

por

Cohousing, vivir en comunidad de acuerdo con los propios deseos y necesidades

SEVILLA.– El cohousing se está consolidando como una de las alternativas más innovadoras de vivienda, y cada vez son más los proyectos de este tipo que se están construyendo en España. Si al modo cohousing le agregamos el componente senior, el concepto se convierte en uno de los modos más novedosos de eso que se llama “envejecimiento alternativo”, y es el modo en que los sujetos se convierten con anticipación en los diseñadores del modo en que quieren vivir su vejez

Además, el cohousing es un sistema de viviendas que desbarata prácticamente los valores de la propiedad privada de la vivienda y del individualismo, incide en la especulación inmobiliaria, ya que en todo caso introduce el componente social, y está basado profundamente en los valores del cooperativismo.

La idea consiste básicamente en que un grupo de personas decide vivir en comunidad, en una urbanización o edificio, en el que se construyen viviendas privadas y espacios  comunes que servirán para ser compartidos por los habitantes. Como particularidad hay que agregar también que todo el proceso desde la construcción hasta las normas de convivencia serán diseñadas y coordinadas por el grupo. 

Sobre esta base, cada plan de viviendas va a tener distintas características, pero la mayoría está fuertemente inspirada en la filosofía de las cooperativas, en la que cualquier acción o inversión tiene que incidir en el bien común. La cooperativa es también la fórmula legal que impera en este tipo de proyectos, ya que por lo general va a ser la propietaria del terreno y luego del edificio construido. Cada grupo establecerá distintas normas y valores, según las características de las personas y sus fines.

Cohousing Senior

Últimamente hay cada vez más iniciativas de este modelo habitacional en grupos de personas senior, adultos mayores, que deciden dar este paso no solo como una solución o previsión a la soledad y el desamparo de la vejez, sino como un abordaje contemporáneo para ser autores del modo de vivir en la segunda etapa de sus vidas. Son muchas las personas que ya en la mediana edad comienzan a fantasear una vida en compañía de congéneres y amigos mucho antes de caer en situaciones asistenciales . En general todos los grupos que se han puesto en marcha son gente que tiene ganas de vivir en comunidad, de dar y recibir, y de abrirse a experiencias menos “privadas”.

Cohousing, una alternativa de vivir en comunidad que gana cada día más adeptos en España
Los cohousing están pensados con espacios comunes amplios, para compartir todo

Uno de los impulsores del grupo Abante Jubilar que se acaba de constituir en Sevilla señala que quien forme parte de este proyecto tiene que tener claro “qué es lo que va a dar al grupo, y no  lo que va a recibir”. Porque la mayoría de estos cohousing senior están basados en la idea colaborativa hacia el grupo: no es una mera adquisición de una vivienda, sino es pasar a ser parte de un grupo que decide vivir en común, y ser activos y proactivos hacia su comunidad.

Esta conciencia y la fórmula legal por la que se adquiere la titularidad o el derecho al uso de la vivienda es lo que más cuesta consolidar como idea, y lo que demora más la consolidación de los distintos grupos.

No es una mera adquisición de una vivienda, sino es pasar a ser parte de un grupo que decide vivir en común, y ser activos y proactivos hacia su comunidad

Abante Jubilar

Los Municipios todavía no tienen bien pensado o incorporado la cesión de suelo público para este tipo de emprendimientos, ya que no lo contemplan como una ventaja igualitaria para todos sus ciudadanos, ni todavía está pensado como un modelo de vivienda que en el futuro aliviará su obligación asistencial hacia las personas mayores.

Financiamiento del cohousing

En España hay dos entidades que financian este tipo de proyectos, y ambas pertenecen a lo que se llama banca cívica. Una de ellas es Fiare Banca Popolare Ética, una entidad de banca cooperativa de Italia, y Fiare, una entidad  que opera en España desde 2005.

Por otro lado, tenemos al Triodos Bank, un banco originario de los Países Bajos, que tiene como fin no sólo el estricto rendimiento económico, sino que los proyectos han de ser causas positivas para el medio ambiente, la sociedad o la cultura. Entre sus modelos a financiar destacan iniciativas en sectores como las energías renovables, la tecnología ambiental, la agricultura ecológica, la bioconstrucción, el turismo sostenible, comercio justo y los microcréditos.

Los cohousing son modelos habitacionales innovadores y generalmente  son promovidos básicamente por iniciativas privadas. La administración pública todavía va legalmente muy por detrás en los países del entorno mediterráneo europeo y tienen normativas muy restrictivas a la hora de autorizar este tipo de construcciones  y a la hora de ceder suelo público.

Cohousing, una alternativa de vivir en comunidad que gana cada día más adeptos en España
La cocina en común, característica de estos nuevos modelos habitacionales

En un seminario al que asistió recientemente esta periodista, el director de la empresa municipal de Vivienda de la ciudad española de Córdoba dijo que  “es necesario que haya sesión de suelo público, y que se haga el acompañamiento jurídico y social de los proyectos», y que también sería necesario que «los arquitectos colaboren», que se ponga «la inteligencia en acompañar los procesos».

En España, ya hay nueve cohousing senior construidos y funcionando, y otros 17 en fase de planificación y construcción. No hay duda de que el sistema de “covivienda” o «vivienda colaborativa» es hoy en día uno de los modos más creativos de plantearse vivir una vejez creativa, activa y en compañía.