La 7ª. Edición del Festival Internacional de CineMigrante, cine por la diversidad cultural, migración y derechos humanos se realizará en Buenos Aires, del 11 al 19 de octubre, con entrada libre y gratuita.
CineMigrante propone por 7º. año consecutivo a la ciudad de Buenos Aires un espacio para compartir producciones cinematográficas internacionales de alta calidad. Así pretende potenciar la acción expresiva que brinda el cine e invitar a la reflexión, el debate y el intercambio acerca de la movilidad humana y los derechos de las personas migrantes.
La programación será distinguida entre las películas en competencia, ventanas a festivales internacionales, focos especiales, retrospectivas y curadorías a lo que se suma este año la realización del 1er. Laboratorio Audiovisual organizado junto a la Enero y del 2º. Encuentro Latinoamericano de Arte Urbano destinado para jóvenes de todo el país.
A las proyecciones y sus secciones anuales se suma la retrospectiva de los cineastas italianos Gianluca y Massimiliano De Serio -quienes exhiben por primera vez en la Argentina todos sus trabajos y dictarán una Masterclass y un Laboratorio de Artes Audiovisuales-, los focos temáticos a los directores Harutryun Katchatryan (Armenia) y Peter Schreiber (Austria) , una nueva sección llamada «CineUrgente», destinada a destacar la reciente instalación en la Argentina del primer Centro de Detención de Migrantes, la cual se suma a su sección ya consagrada de «Noches Extrañas» (cine de trasnoche); y la inauguración de la Exposición Stanze de los Hermanos de Serio a realizarse en el Museo de la Inmigración (Muntref).
Se destaca la visita de la directora, artista visual y docente Clarisse Hahn (Francia), cocuradora de la Sección temática “El movimiento del cuerpo como acto insurreccional”, realizada junto al reconocido politólogo italiano Sandro Mezzadra en la cual se refleja cómo el cuerpo y la búsqueda de la libertad son el eje fundamental del estado de situación de la modernidad y cómo el actual dominio del territorio da a la movilidad humana un componente insurreccional.
La programación de la edición 2016 cuenta con más de 78 películas de 25 países del mundo y realiza las ventanas al Festival de Cine de Hamburgo (Alemania) y al Festival FilmMadrid (España).
Arte Urbano
Dentro de las actividades destacadas, CineMigrante realizará su 2° Encuentro Latinoamericano de Arte Urbano, del que participarán artistas como Bastardilla (Italia/Colombia) y Gleo (Colombia), que desde su trabajo en materia de identidad y género confluirán en la realización de muros basados en los conceptos de la libertad, la identidad y fronteras que estarán en distintas partes de la Ciudad, incluyendo el muro del Cine Gaumont y la Unidad 48 de José León Suárez.
Además, dictarán el Taller de Intervenciones Urbanas para los ganadores del 2° Concurso de Arte Urbano ‘Movernos y habitar otros territorios. Migración e Integración’, cuyo grupo de ganadores estará integrado por un artista de cada provincia de la Argentina, quienes participarán en un proceso creativo colectivo en la Casa de la Cultura Popular de Barracas.
Como todos los años, CineMigrante acompaña su propuesta cinematográfica con espacios de reflexión e incidencia en materia migración y cumplimiento efectivo de derechos. Y por ello, ha organizado una sección cinematográfica especial denominada ‘CineUrgente’ la cual acompañará la reflexión de diversos exponentes en materia de derechos y movilidad humana, acerca de la instalación reciente en Argentina de un centro para la detención de migrantes.
+ INFO: www.cinemigrante.org / #CineMigranteBsAs2016