Para quien ama el diseño y la arquitectura, visitar todos los años Casa FOA es un placer renovado. Nos ponemos al tanto de las nuevas tendencias en decoración, colores, texturas, iluminación, materiales de construcción, paisajismo… Y sobre todo redescubrimos una zona diferente de Buenos Aires o sus alrededores cada vez. Este es el caso de Casa FOA 2018.
Ahora, en su edición número 35, la apuesta fue en un barrio. Hasta el 28 de octubre, podrá recorrerse en su nueva sede en el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado en Pareja 3670, en el barrio de Devoto. Cassa Devoto es una joya arquitectónica de más de 120 años, con 3000 metros cuadrados de claustros, patios y vegetación, que brinda los distintos escenarios en los que diseñadores y arquitectos han desplegado su creatividad. Para NOTICIAS POSITIVAS, uno de los espacios más interesantes de Casa FOA 2018 es el 27, Eco-Huella-Lógica, curado por la Asociación de Moda Sostenible Argentina (Amsoar) que cuenta con la colaboración de siete referentes de artes y oficios. Ellos invitan a repensar cómo vestimos nuestro cuerpo y nuestro entorno, a descubrir el compromiso con que se crean y se combinan los eslabones de cada trabajo, cómo impactan positivamente sobre nuestro ambiente y cuál es su legado de sustentabilidad.
Mercedes Ghioni, de Artesano de Sueños, viene de una familia de maestro colchoneros de cinco generaciones, hace colchones ecoamigables con las mejores prácticas ambientales.
Alejandra Gotelli, de Cubreme, presentó sus prendas de pelo de llama y otras, confeccionadas con fibra de bambú. Alejandra Gougy, responsable de Cosecha Vintage (https://noticiaspositivas.org/gougy/ ), especialista en Upcycling, utiliza especialmente medias de nylon para crear nuevas prendas o hilos textiles para elaborar objetos de decoración.
Agostina Bianchi desarrolla tejidos artesanales de autor y de lujo bajo el procedimiento de comercio justo y buen trato a los animales (https://noticiaspositivas.org/los-tejidos-siempre-estan-de-moda/ ). Silvina Martínez, arquitecta de Febo Asoma (Laboratorio de Residuos Sólidos), presentó unos discos de descarte, dispuestos en un mural con la función de insonorizar (ver foto de tapa). José Otero, conocido por sus corbatas artesanales de diseño, reconvirtió este clásico accesorio masculino como objeto decorativo. Y Marcelo Robles, arquitecto de la firma Lite Plus, empleó lámparas LED en su diseño de iluminación jugando con el concepto de las redes de los pescadores.
«Cassa Devoto 2018» recibe a todos los visitantes, bajo la impronta solidaria de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, que brinda asistencia oftalmológica a las personas de bajos recursos de todo el país.
+ INFO: www.casafoa.com; imágenes de Patricia Melgarejo y Casa FOA 2018