sábado 24 de agosto de 2019
En el Día del Lector, textos inspirados en Borges y dedicados al recuerdo de un librero español
"Borges Negro y Criminal" es un doble homenaje literario de diez escritores argentinos al librero español Paco Camarasa y al Maestro de todos, Jorge Luis Borges

Publicado en diciembre de 2018 por Editorial Revólver, Borges Negro y Criminal es un doble homenaje: inspirados en la obra del maestro de la literatura, diez escritores escriben diez cuentos en recuerdo del librero y editor español Paco Camarasa (Francisco Camarasa Yáñez, 1950-2018), creador del festival de novela negra de Barcelona BCNegra, que un día cerró su mítica librería Negra y Criminal «por aburrimiento».
Con edición a cargo de Kike Ferrari, el libro está integrado por diez cuentos que, según destaca Carlos Zanón en la Introducción, «son viajes a través de Borges, desde Borges, por Borges. Con Borges de personaje, de contrincante, de hacedor de otros personajes. Se habla con Borges, se le replica, se parte de él». Participan, por orden de aparición, Ariel Mazzeo («El Uruguayo»), Dolores Reyes («Hoy la maté»), Guillermo Orsi («Dígame Parodi»), Horacio Convertini («La última noche de Dios»), Juan Mattio («Buenos Aires, 1977»), Kike Ferrari («La muerte sin brújula»), Liliana Escliar («Borges y yo»), Nicolás Ferraro («Hacerse nadie»), Raúl Argemi («Dos ciegos para Bairoletto») y Valentina Vidal («Ya era la que sería»).
La sola enumeración de los títulos de los cuentos introduce al lector habitual de Borges –y al lector de Borges Negro y Criminal, en particular– en el seguro placer del texto que aquí significa, además, contrastar el que está leyendo con el que es su fuente de inspiración. El resultado es magnífico: descubrir a otros Borges a través del conocimiento, del respeto y de la admiración que cada uno de estos creadores tiene hacia el gran Maestro de la literatura universal que es, por supuesto, profundamente argentino.
«Que el libro que tienes en las manos gire alrededor de Borges es intensificar más el sabor argentino del brebaje. Paco era un puente entre nosotros y vosotros, Nos hacía leernos unos a otros, recoger los distintos mensajes en la botella, saber de nuestra existencia y lo mejor de los libros, sacarnos de nuestro pequeño mundo», escribe Zanón y no se equivoca, porque, después de leer los cuentos de este libro, todo lector de raza sabe que inexorablemente buscará otras obras de los autores aquí reunidos, para saber más de ellos si no los conocía o para releerlos o enterarse de qué acaban de publicar. La literatura es como una enfermedad contagiosa, pero que solo trae la felicidad de seguir leyendo un poco más cada día.
Para celebrar el Día del Lector –instituido oficialmente en la Argentina en recordación del día del nacimiento de Jorge Luis Borges–, NOTICIAS POSITIVAS recomienda este libro. Su lectura es una fiesta a la que todos estamos invitados.
+ INFO: sobre la editorial Revólver, en Facebook https://es-la.facebook.com/EditorialRevolver/, en Twitter @Ed_Revolver; contacto
info@editorialrevolver.com
______________________________________________
Crédito de la foto de Borges: Ernesto Monteavaro, el fotógrafo no oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.