spot_img
17.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

BioCultura regresa a Valencia en su 7ª edición, cargada de novedades

MADRID.- El mercado global de alimentos ecológicos se cifra en torno a 75 mil millones de euros (2015) y España, por primera vez, ha entrado en el “Top 10” de los países con mayor valor total en el mercado “eco”. Con esta fuerza y buen augurio llega BioCultura de nuevo a Valencia, con la presencia de más de 200 empresas y cargada de novedades, como un showcooking ecogastronómico, talleres de ecoestética y moda sostenible, zona de ecofoodtrucks y un escenario con música en vivo.

Ángeles Parra, directora de BioCultura, ha explicado: ”La Asociación Vida Sana lleva más de 35 años trabajando para que los alimentos ecológicos lleguen al mayor número posible de personas. Las cifras que hemos visto nos dan fuerza para seguir, pero el camino sigue siendo largo. En el horizonte, algunas de cal y otras de arena. La mayor concienciación de la población es el principal activo a nuestro favor. Pero la deriva que está tomando el sector, con la entrada en la partida de las grandes superficies y sus métodos, es un escollo que habrá que tener en cuenta. Se trata de llegar al mayor número de casas, pero en las mejores condiciones y con justicia social y medioambiental. Peor era al principio, años en los que hablar de ‘ecológico’ era como hablarle a una momia”.

En este marco, el presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (Caecv), José Antonio Rico, ha afirmado que “trabajaremos con todas nuestras fuerzas” para que la nueva edición de BioCultura sea “una eficaz plataforma” para que los profesionales del sector ecológico de la Comunitat Valenciana den a conocer a toda la sociedad sus productos. Rico ha resaltado el carácter “emprendedor, creativo y despierto” de los operadores valencianos, de quienes ha asegurado que “ponen el corazón en todo lo que hacen”.

La superficie dedicada a cultivos ecológicos en la Comunidad Valenciana ha aumentado un 20 por ciento entre 2014 y 2016, según un informe de Consejería de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. En 2016, la tierra dedicada a este tipo de cultivos aumentó un 9,5 por ciento sobre el año 2015 y consiguió las 61.016 hectáreas, lo cual supone un hito en la Comunidad Valenciana (sin considerar la superficie de terreno forestal y plantas silvestres, para homologar los datos con los de Eurostat) y sitúa en el 9,3 por ciento la proporción de superficie agraria ecológica en el conjunto de nuestro territorio.

Estos datos «forman parte de una tendencia en la producción y en el consumo a que este Consejo está respondiendo», asegura la consejera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián. El Plano Valenciano de Producción Ecológica, por un lado, y el incremento de las ayudas para productores, de otra, son buena prueba de esto. «El esfuerzo que estamos realizando», añade, «responde a esa realidad y nuestro objetivo es conseguir en el año 2020 el 20 por ciento de la superficie destinada a producción ecológica”.

Por provincias, la de Alicante es la que mayor superficie dedica a este tipo de cultivos, con 35.769 hectáreas y un 58,6 por ciento sobre el total, siguiéndole la de Valencia con 17.125 hectáreas y un 28,1 por ciento y Castelló con 8122 hectáreas y un 13,3 por ciento .

Valencia: también, el Festival de la infancia MamaTerra

El Festival ecológico de la infancia MamaTerra estará presente dentro de la Feria BioCultura Valencia con el objetivo de «ecoeducar a las nuevas generaciones y transmitir los valores que caracterizan BioCultura”.

+ INFO: Descargar el programa completo de actividades AQUI

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS