Para los que vimos y disfrutamos alguna vez de Una noche en el museo, siempre fue una fantasía recurrente tener un espacio de ese tipo a nuestra disposición. Algo parecido nos ocurrió a las periodistas que tuvimos la suerte de ser invitadas por el director del Museo Nacional de la Historia del Traje, el licenciado Jorge Moragues, a un cálido desayuno y a una visita guiada de lujo, ya que él mismo nos condujo y explicó el concepto de cada una de las salas.
Pero los detalles los daremos en otra nota. Hoy los vamos a invitar a festejar el Bicentenario de la Independencia uniéndose a la vigilia el viernes 8 de julio a partir de las 19 horas y hasta la medianoche y, claro, todo el 9 de julio.
“Queremos que los chicos se vistan con las prendas de época, pero si vienen vestidos de rana, ¡también está bien!”, bromeó Moragues. Y es cierto que son muchas las propuestas para este festejo.
¿Qué podemos ver en el Museo Nacional de la Historia del Traje sobre los 200 años de la Independencio? La muestra “Bicentenario” contará con una pieza del patrimonio del Museo, un traje estilo imperio circa 1810, contemporáneo a la declaración de la independencia; estará custodiada por seis piezas de diseñadores actuales, egresados de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (FADU-UBA).
También se propondrá un diálogo entre el arte y el diseño con la muestra ¨Los hilos de la historia», realizada por la artista plástica María Teresa Rasello con materiales y técnicas textiles. Además, se exhibirá una pieza titulada ¨Vestido Patrio¨ realizada por el diseñador Benito Fernández junto a la artista plástica Amalia Amoedo.
Con un acervo de más de 9100 piezas, el Museo Nacional de la Historia del Traje, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, invita a reflexionar sobre las formas del vestir, el universo del traje y el mundo de la moda a través de la historia.
Las muestras buscan tender puentes entre ese momento histórico y la actualidad, a través de la indumentaria, el arte y el diseño. Podrán visitarse a partir del 8 de julio, de martes a domingo, de 15 a 19 horas, en Chile 832, con entrada libre y gratuita.