Se habilitarán más de 55 espacios transitorios para colocar mesas en calles linderas a quince Bares Notables de la Ciudad. Esta medida se agrega a las ya aplicadas para el sector, como el acompañamiento a través de subsidios, la exención del ABL, y las campañas de difusión contando la importancia de estos espacios para nuestra identidad cultural.
Estos espacios linderos exclusivos para atender clientes de forma segura en el espacio público, denominados “decks”, son intervenciones realizadas en el carril de estacionamiento de la calle y delimitan la zona apta para la colocación de mesas y sillas, de acuerdo con el distanciamiento social y según protocolos.
Bares Notables alcanzados por esta acción
- Bar El Sur, ubicado en Estados Unidos 299, San Telmo.
- Bar El Federal, ubicado en Carlos Calvo 595, San Telmo.
- Miramar, ubicado en Sarandí 1190, San Cristóbal.
- Bar De Cao, ubicado en Av. Independencia 2400, Balvanera.
- La Buena Medida, ubicado en Suárez 101, La Boca.
- El Buzón, ubicado en Esquiú 1393, Nueva Pompeya.
- El Estaño 1880, ubicado en Aristóbulo del Valle 1100, La Boca.
- Esquina Homero Manzi, ubicado en Av. San Juan 3601, Boedo. (Funciona solo en el horario de la APT).
- Café Margot, ubicado en Av. Boedo 857, Boedo.
- El Viejo Buzón, ubicado en Neuquén 1100, Caballito.
- Stylo Café, ubicado en Fernández de Enciso 3934, Villa Devoto. (Funciona solo en el horario de la APT).
- Café de García, ubicado en Sanabria 3302, Villa Devoto.
- Café El Tokio, ubicado en Av. Alvárez Jonte 3550, Villa Santa Rita.
- Bar Cooperativa Alé Alé, ubicado en Cabrera 4270, Palermo.
- Café Palacio, ubicado en Av. Federico Lacroze 3902, Chacarita.


El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, resaltó que “los bares notables fueron punto de encuentro de celebridades, de pensadores, y espacios de debate, y de intercambio. Son, por su historia y por su arquitectura, espacios notables, en los cuales compartir un café es parte del ritual de los vecinos de la ciudad y los turistas”. Por eso aclaró: “Estamos trabajando para que, pese a la pandemia, estos espacios estén cada vez más cerca de los vecinos. En ese sentido, es que a las medidas ya aplicadas en función de seguir acompañando a nuestros Bares Notables, le sumamos esta acción que tiene el foco en el espacio público. Pensamos y trabajamos para tener una ciudad que sea una plataforma y en la cual el espacio público sea protagonista. Queremos que la gente pueda encontrarse con oportunidades de participación cultural en diversos lugares de la ciudad”. Por su parte, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Clara Muzzio, afirmó que “los Bares Notables constituyen nuestro patrimonio cultural. Es por eso que decidimos incluirlos en esta apertura progresiva del espacio público para que puedan funcionar con mesas al aire libre”.