spot_img
15.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025
spot_img

BAFWeek 2016: el Museo Nacional de la Historia del Traje ya dio el presente

Del 1º al 4 de marzo próximo, en el predio La Rural (Avenida Sarmiento 2704), el Museo Nacional de la Historia del Traje (MNHT) participará de la semana de la moda nacional con una instalación: presentará El devenir de la moda con piezas del período correspondiente entre 1920 y 1960.

El tiempo que sigue a la Primera Guerra Mundial es decisivo en cuanto a la transformación sociocultural. Estos cambios están vinculados a una sociedad dinámica en cuanto a la producción de textiles, avíos y materiales. Todo este proceso se acentuará en el segundo conflicto bélico y aparecerán nuevos paradigmas, que se desarrollan hasta la actualidad. En el stand, con un carácter didáctico, todos los asistentes podrán recorrer los cambios que sufrió la silueta femenina en los inicios del siglo XX. Además de las precisas réplicas se desarrollaran charlas ligadas a la historia del traje, la restauración y las tendencias en moda. Un acercamiento a nuestro vestir en el tiempo.

“El traje conforma un gran sistema que articula el fenómeno para el que la moda abrió nuevos paradigmas desde lo proyectual, tecnológico, productivo, económico, esto nos dio un abanico de posibilidades que comienza a reflejarse a través de la prensa y el marketing. Hoy en día condiciona parte de la cultura, por eso el Museo Nacional de la Historia del Traje mediante su visión-misión, en este caso prioriza lo informativo y didáctico, presentándose por primera vez en el lugar que se destaca y expresa el diseño y la moda en la Argentina», explica Jorge Moragues, director del MNHT.

«Se montará una instalación, en la que se exponen siluetas y tipología femeninas, que responden a hechos sociales y políticos desde la Primera Guerra -se deja de usar el corsé, junto con el pelo corto y la liberación de las piernas-, el momento de la crisis de la bolsa donde a pesar de todo el art déco impulsa a relajarnos y viajar a lugares exóticos en lujosos cruceros, a la silueta con moldería exacta como ahorro y que destaca las hombreras en una mujer militarizada, pasando así a las grandes faldas de la mujer florida o New Look, a la mujer niña de minifalda en la que los materiales y tecnologías comenzarán un camino que llevará a una nueva era con otros paradigmas. Este resumen no se debe leer aislado de la música, cine, pintura, filosofía, literatura, etc. “, concluye Moragues,

MNHT

Charlas gratuitas
Durante las cuatro jornadas se desarrollarán charlas gratuitas, que comenzarán a las 15:30 h, con una duración de 30 minutos.

Martes 1/3
“Hacia una nueva mirada y posicionamiento del Museo Nacional de la Historia del Traje”, por Jorge Moragues, director de la institución.

Miércoles 2/3
“Restauración y mantenimiento de textiles”, a cargo de Cristina Quiroga Pellet, Liliana Alscher y Delia Echegoyen, especialistas del Museo Nacional de la Historia del Traje.

Jueves 3/3
“Del charlestón a la luna. Viaje por el universo de la indumentaria”, a cargo de la docente Rosana Leonardi (FADU- UBA).

Viernes 4/3
«Claves estéticas del verano 2016/2017», a cargo de la diseñadora Natalia Nupieri del Observatorio de Tendencias – INTI.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS