La comunidad global está por lo menos de acuerdo en una cosa y es en la necesidad de cambio. Pero para que se pase del dicho a la acción y los deseos colectivos se traduzcan en políticas públicas es necesario que haya una que ley acompañe. Con el objetivo de debatir estas cuestiones e incorporar los nuevos principios en la práctica profesional, un grupo de abogados latinoamericanos se reunirá en la Primera Conferencia Internacional de Abogados B que se realizará, del 19 al 20 de junio, en Lima, Perú.
Impulsada por Sistema B, la convocatoria , como ya informamos en notas anteriores, partió de la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Banco de Desarrollo de América Latina.
NOTICIAS POSITIVAS se comunicó vía Skype con la abogada María Fe Aguilar Lynch, coordinadora de la Academia B en Sistema B Perú, para conocer más sobre el encuentro.
«Buscamos contar con la experiencia de todos los países donde ya hay legislaciones, ya sea para que se pueda criticar lo que se ha hecho o para impulsar lo bueno que ya se ha hecho, y a partir de eso tratar de homogeneizar las leyes sobre sociedades BIC en el mundo.
Nos encantaría aprovechar esto para que se haga una gran difusión entre los abogados peruanos, que no tienen idea del nuevo mundo que está pasando, y que está pasando al costado de nosotros, en la Argentina y Chile. El punto final es tratar de que estas leyes lleguen a homogeneizarse de cierta forma para que el día de mañana, cuando siga creciendo, no sea una cosa en un lado, y otra completamente diferente en el otro.
La idea es aprovechar de las pocas experiencias que ya hay. Creo que hay que aprovechar el hecho de que estamos creciendo, y tratar de lograr que ese crecimiento sea sostenible y correcto.»
N+: -Hay que pensar en un sistema de ley que pueda ser reconocido en Latinoamérica y que tenga el mismo código para que ayude a crecimientos regionales.
MFAL: -Exacto. Hay que lograr un crecimiento sistémico. Es la oportunidad para meter todo esto, pero si no entra fuerte y sin ningún quiebre no va a poder funcionar. Creo que es un gran paso.