martes 6 de febrero de 2018
La celebración del Año Nuevo Chino en la Ciudad de Buenos Aires
Es la festividad más importante para la comunidad china y, también, para la gente de la Ciudad de Buenos Aires, que han transformado este festejo en el más importante que se hace fuera de China

Este fin de semana hay una cita importantísima para los porteños: celebrar el Año Nuevo Chino, la festividad más importante para esta comunidad china y, también para la gente de la Ciudad de Buenos Aires, que ha transformado este encuentro en el más importante que se hace fuera de China.
En esta oportunidad, se da la bienvenida al año 4716, año del Perro de Tierra. La organización del festival está a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, la Dirección de Colectividades de la Ciudad, Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en la Argentina. Cuenta también con el auspicio de la Federación Argentina de Colectividades.
Como en otras oportunidades, el evento tendrá lugar en la plaza “Parques Nacionales”, Avda. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría (Belgrano), el sábado 10 (de 13 a 23 horas) y el domingo 11 de febrero (de 12 a 21 horas). La inauguración oficial será el sábado a las 18 horas; la entrada es libre y gratuita, y se sugiere colaborar con un alimento no perecedero que será destinado a obras de bien público.
En un encuentro para la prensa, realizado el lunes 5 de febrero, en el Auditorio del Archivo General de la Nación, expusieron Adrián Varela, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño; el consejero de la embajada de la República Popular China en la Argentina, y Ana Chen, la fundadora y presidenta de Phoenix Dorada International Media Company, quienes adelantaron detalles de cómo se celebrará este Año Nuevo Chino 2018 en este fin de semana. Habrá un escenario para shows y alrededor de la plaza se ubicarán stands donde se podrán adquirir objetos de decoración, prendas, comidas y bebidas típicas chinas. El cierre del evento será el domingo por la noche y ofrecerá un espectacular show de fuegos artificiales. El festival contará con la dirección artística de Ignacio Huang, director de teatro y actor reconocido por su papel protagónico en la película Un Cuento Chino.
Como este es el año del Perro de Tierra, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, a través de su Dirección General de Colectividades, junto con Mascotas de la Ciudad, invitó a acercarse con sus mascotas, ya que habrá actividades pensadas para compartir con ellas como dados interactivos con preguntas, actividades para niños, sorteos de kits y premios temáticos para los dueños y sus mascotas y un sector informativo sobre servicios y actividades para realizar con las mascotas.
Además se presentará por primera vez en el país el reconocido grupo artístico de la provincia de Hangzhou, más de 30 acróbatas en escena, que brindará un show de baile, acrobacia e instrumentos. Como es habitual, estará presente el Dragón que ofrecerá su típica danza para augurar la buena fortuna a todos los presentes y a la Argentina. Tampoco faltará la danza de los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales, las muestras de caligrafía, de Tai chi a cargo del Maestro Liu Ming; de Chikung a cargo de la Maestra Chen Ming, y la ejecución de instrumentos típicos.
También habrá un desfile muy especial de moda étnica, con un vestuario exclusivo traído especialmente desde China para esta celebración del Año Nuevo Chino 2018 en la CABA.
+ INFO: en Facebook: https://es-la.facebook.com/phoenixdorada; en Twitter, con los hashtags #AñoNuevoChinoBA #PhoenixDorada #BACelebra