Christian Tiscornia es director de Amartya, una empresa social que lleva adelante proyectos educativos sobre consumo responsable. Luego de presentar las conclusiones del programa “ConSuma Dignidad” conversó con NOTICIAS POSITIVAS y destacó la importancia de trabajar con los jóvenes en pos de buscar un cambio en la sociedad.
«ConSuma Dignidad’ es un proyecto destinado a promover prácticas de producción, comercialización y consumo responsable. Seis escuelas de la ciudad de Buenos Aires participaron de la propuesta que propone “ser agentes de cambio”.
Al respecto, Tiscornia remarcó que “como organización social nos parece que lo más importante es trabajar temas de educación con los más jóvenes, ya que ellos son el futuro y son quienes deberían lograr un cambio de raíz en nuestra sociedad”.
Para ello, se brinda a los estudiantes información sobre qué es la sustentabilidad, el consumo responsable y sobre la relación que existe entre nuestro modo de consumir y los problemas serios que tenemos a nivel social, económico y ambiental en el mundo. “La idea es mostrar cómo estamos impactando en estas cuestiones para que los chicos se transformen en agentes de cambio y puedan desarrollar campañas que hablen de estos temas”, indicó el director de Amartya.
Sobre el impacto del proyecto, Tiscornia opinó que “el balance es muy positivo, ya que es muy interesante ver cómo se logra la articulación de actores del sector privado, el sector público y la sociedad civil”. A su vez, comentó que “en el proyecto los chicos realizan una campaña de concientización y ahí hay una articulación interesante, porque los chicos tienen ideas pero a veces les falta experiencia, entonces trabajamos con empresas de comunicación que se comprometen y colaboran en el armado de las propuestas. Lo mismo con todos los productores de la economía solidaria; los invitamos a la escuela para que cuenten qué significa producir productos y servicios de una forma sustentable, que tenga en cuenta el medio ambiente y a los trabajadores.”
En el mismo sentido, Tiscornia consideró que es muy positivo el aumento de organizaciones y empresas que en los últimos años han comenzado a producir productos y servicios de manera sustentable, teniendo en cuenta el impacto sobre el medio ambiente y sobre lo social.
Por otro lado, el licenciado en Políticas Sociales y Planeamiento afirmó que el objetivo de Amartya es “ser una organización movida por valores y con un fin social y de bien público, pero que a la vez tenga el mismo profesionalismo y capacidades que puede tener cualquier tipo de empresa”. Dijo que para ello es necesario producir algunas modificaciones en el marco legal que dificultan el funcionamiento de las organizaciones sociales y destacó “la importancia de que la empresa social logre generar los propios recursos, no dependa de una donación, porque suele pasar que una donación se va y las organizaciones sociales se convierten en débiles y no logran el profesionalismo necesario para tratar las problemáticas que abordan”.
Amartya es una organización sin fines de lucro que tiene como misión contribuir a la promoción y ejercicio de la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad como valores esenciales para optimizar las prácticas de negocios del sector privado, influenciar políticas públicas de gobierno y fortalecer el compromiso social de la comunidad.
Para alcanzar su misión, Amartya trabaja en tres áreas específicas de acción: Consultoría en Responsabilidad Social Empresaria (RSE), Investigación Social y Desarrollo de Proyectos Sociales.
+ INFO: www.amartya-ar.net