spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Acuerdo internacional para proteger el Ártico de la pesca industrial

MADRID.- Estados Unidos, Canadá, Noruega, Rusia, Dinamarca, Islandia, Japón, Corea del Sur, China y la Unión Europea han firmado una moratoria de pesca comercial para los próximos 16 años en las aguas internacionales del Alto Ártico que cubre una superficie de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, igual al tamaño del mar Mediterráneo.

Para Greenpeace, se trata de una victoria histórica para la protección del Ártico. Gracias a los más de 8,5 millones de personas que en todo el mundo han apoyado la campaña Salva el Ártico. “Esta área única en la cima del mundo estará a salvo de las pesquerías más destructivas, por lo que aplaudimos a los países que están detrás de este acuerdo y esperamos que durante los próximos 16 años trabajen para reafirmar su protección permanente, no solo de la pesca comercial sino también del resto de industrias extractivas”, ha asegurado Pilar Marcos, responsable de la Campaña Salva el Ártico de Greenpeace España.

Este acuerdo legalmente vinculante se extenderá automáticamente cada cinco años, siempre que ningún país tenga objeciones o existan nuevos datos científicos. Es vital que ahora todos los países involucrados ratifiquen el acuerdo y se comprometan a la protección a largo plazo de este océano.

El océano Ártico central ha experimentado el incremento de la presión por parte de la industria pesquera, ya que su escudo protector de hielo marino se está derritiendo debido al cambio climático. El 40 por ciento de esta área históricamente cubierta de hielo ha experimentado veranos sin hielo en los últimos años.

Según advierte la organización ecologista, si bien se acaba de dar un gran paso para proteger el Ártico, algunos países incluidos en este acuerdo, como Estados Unidos, Rusia y Noruega, están bloqueando importantes avances dentro de las Naciones Unidas, ya que el proceso en la ONU tiene potencial para proteger todas las aguas internacionales, y los países deben actuar para que se alcance este acuerdo global y ambicioso en alta mar.

Imagen: © Roberto Isotti / A.Cambone / Homo ambiens / Greenpeace

Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS