spot_img
21.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
spot_img

#ActitudPúrpura, una iniciativa que rompe estereotipos

Ni rosa ni celeste: la suma de esos dos colores forma el púrpura. Por eso, los laboratorios dermatológicos Avène y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) se unieron para promover la igualdad de género a través de su campaña #ActitudPúrpura.

Durante el Mes de la Mujer, la marca para pieles sensibles ha estado disponiendo recursos para la realización de talleres de sensibilización y capacitación sobre la igualdad para grupos de adolescentes y jóvenes de diversas localidades del país.

#ActitudPúrpura nace así para romper con los estereotipos del rosa para las mujeres y el celeste para los varones, ya que vivimos en un mundo mixto y de la unión de esos dos colores emerge el púrpura.

En un encuentro con la prensa, la doctora Mabel Bianco, fundadora y presidenta de FEIM y recientemente galardonada con el Premio de Distinción de la Mujer por el Comité de la ONG CSW, en Nueva York, señaló los tres pilares de la desigualdad entre los géneros.

  • Trabajo. Las mujeres ganan el 24 por ciento menos que los varones a nivel mundial, y en la Argentina solo ocupan el 30 % de los puestos ejecutivos.
  • Deporte. El 45 por ciento de los atletas de los Juegos Olímpicos 2016 fueron mujeres, pero solo el 7 % de los entrenadores de fútbol son mujeres.
  • Educación. Sólo el 5 por ciento de los premios Nobel fueron entregados a mujeres. Solo el 2 % de las mujeres estudian Ingeniería, Mecánica o Electrónica.

Por cada mención del hashtag #ActitudPúrpura en las redes sociales, Eau Thermale Avène donará recursos para que FEIM pueda llevar adelante talleres de sensibilización y capacitación sobre la igualdad de género.

Serán dictados a grupos de adolescentes y jóvenes de diversas localidades del país, y durante estos se difundirá la importancia y necesidad de alcanzar una sociedad igualitaria en donde todas las personas podamos acceder a las mismas oportunidades.

“Para alcanzar la igualdad necesitamos, como dijo ‎Phumzile (Mlambo-Ngcuka, directora de ONU Mujeres), que las niñas reciban educación. Y yo agrego que además reciban educación sexual integral, así se destruyen los estereotipos de género. Porque la educación sexual no es para fomentar la genitalidad, sino para cambiar el patrón de feminidad y masculinidad”, explicó Bianco.

+INFO: www.actitudpurpura.com.ar

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS