La serie de informes Tópicos 2025. El Futuro de la Industria de la Moda, del Observatorio de Tendencias INTI (OdtINTI) aborda temáticas relevantes y tendencias a largo plazo que modificarán la industria de la indumentaria y textil en 10 años.
El género es una de las categorías sociales que están sufriendo un profundo cuestionamiento y redefinición. A fines de 2014, Facebook habilitó 54 opciones de género en los perfiles de usuarios. En marzo de 2015, la tienda londinense Selfridges inauguró su tienda conceptual Agender (sin género) con la consigna ¨a celebration of fashion without definition¨ (una celebración de la moda sin definición), en la cual se vendían colecciones que exploraban los fluidos límites del género. En junio de 2015, el atleta olímpico estadounidense Bruce Jenner reveló su nueva identidad transgénero a través de un tuit con la leyenda ¨Call me Caitlyn¨, acompañada de una imagen de la portada de la revista Vanity Fair que la tenía como protagonista.
El desafío de pensar a los consumidores y prever su compartimiento en el mercado implica también reflexionar sobre el concepto de belleza desde una óptica basada en la pluralidad. Estrategias de marcas tan masivas como Barbie y Playboy, dos íconos del estereotipo de belleza femenina en la segunda mitad del siglo XX, han adoptado otros cánones de belleza más cercanos a la pluralidad.
Actualmente, la identidad se expresa a través de una constelación de presencias en el mundo digital y analógico. Ya no es posible hallar la identidad completa en una sola dimensión sino que es necesario recopilar y ensamblar los perfiles múltiples y simultáneos que se desarrollan en diferentes plataformas. Las personas se convierten en administradoras de esos fragmentos potenciando las posibilidades que cada ámbito ofrece: publican una fotografía familiar en Facebook, una idea política en Twitter, una imagen de una prenda preferida en Instagram, un logro profesional en LinkedIn, un video con una broma en Snapchat, una reflexión en Medium, conversan amigablemente por WhatsApp, envían una foto erótica por Tinder, actúan de una manera formal en el ámbito laboral, se expresan libremente en la calle y reaccionan impulsivamente entre cuatro paredes.
+ INFO: los informes del ODtINTI son de acceso gratuito y se pueden descargar desde
www.inti.gob.ar/textiles
- Tercer informe Consumidores: identidades reversibles, virtualización
del cuerpo & autonomía crítica (descargar):
http://inti.gob.ar/textiles/pdf/Topicos_2025_03.pdf - Segundo informe Comercialización: diversificación de hábitos &
integración de experiencias (descargar):
http://inti.gob.ar/textiles/pdf/Topicos_2025_02.pdf?seccion=observatorio_circuitoTendencias - Primer informe Robotización, oficios y creatividad (descargar):
http://inti.gob.ar/textiles/pdf/Topicos_2025_01.pdf?seccion=observatorio_circuitoTendencias