spot_img
15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img

Ella en Japón: ¿cómo comen los japoneses en los restaurantes japoneses?

A la mayoría de los argentinos, desde hace unos años, nos encanta ir a comer comida japonesa. El sushi ha ganado la mesa y el paladar local de una manera tan extendida que va más allá de la mera moda circunstancial.

Sin embargo, los japoneses, ¿qué comen cuando van a comer a un restaurante? ¿Y cómo comen? Nuestra corresponsal Wanda Sadowski, desde su blog «Ella en Japón», vuelve otra vez a aggiornarnos sobre usos y costumbres del país en donde está residiendo actualmente:

«Por supuesto, la gente come mucho más que sushi en Japón, hay todo un universo de comidas. Pero, además, no es lo mismo comer en un restaurante japonés que en uno de un país occidental. La atención al cliente es lo más importante, es lo que vende el lugar. Cuando uno está por entrar, ya se oye la salutación: ¡Bienvenidos, pasen!, desde la puerta. Lo mismo ocurre en un local de ropa, es decir, en todos los locales en donde se recibe a un cliente.

1 Otra platos cera 4 Toalla, palitos

Al costado de la puerta de entrada, hay una vitrina con todas las réplicas, en cera, de los platos que se pueden consumir, muy realistas, como para que el futuro comensal las vea y se tiente desde afuera. Cuando se entra, no se elige mesa sino que el mozo te lleva hasta ella. En muchos restaurantes, hay que sentarse en el suelo, previo haberse sacado los zapatos antes de entrar; en otros, hay sillas y mesa, como estamos acostumbrados, y en otros, una barra no de tragos, sino sobre la que se cocina el pedido.

En todas las mesas se puede fumar. Acá no está prohibido fumar adentro: la costumbre es fumar adentro y en la calle es en donde sí está prohibido fumar. El cigarrillo está muy instalado en la sociedad japonesa, sobre todo entre los mayores. En las empresas hay salas especialmente destinadas para que se pueda fumar allí, y en la calle como está prohibido, hay espacios como paradas de colectivo especialmente destinados para fumar.

Para limpiarse la boca o las manos, se usa una tollita mojada, y todo el agua o el té verde que se consuma es gratis. Todo se come con palitos: pizza, empanadas, carne, sopa, etc. Los palitos son descartables, aunque en algunos restaurantes uno puede llevar los propios, porque se talan muchos árboles destinados a hacer palitos descartables».

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS