spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Experiencias N+. Vegetales reales: Knorr presentó su modelo de alimentos sustentables

NOTICIAS POSITIVAS fue invitada por Knorr, la empresa de alimentos de Unilever, a conocer una finca modelo, proveedora de vegetales, y su planta de deshidratación, ambas en Mendoza, para dar a conocer cómo es el procesamiento de sus materias primas.

Así fue que recorrimos la finca Los Almendros, propiedad de don José Games, quien nos paseó por las plantaciones de zapallos y repollos, y nos contó cómo pone en práctica las pautas del Código de Agricultura Sustentable de Unilever (Unilever Sustainable Agriculture Code – USAC), codesarrollado con organizaciones no gubernamentales como Rainforest Alliance y Fairtrade Foundation.

La finca especialmente seleccionada trabaja desde hace más de diez años con Knorr, “siempre respetando el medio ambiente”, dice Games. Con el asesoramiento de Unilever, este y otros productores desarrollan sus cultivos en óptimas condiciones. Allí conocimos el riego por goteo que permite ahorrar al máximo un elemento preciado como es el agua, más en Mendoza en donde es escaso. Vimos las plantaciones de zapallo Aconcagua, especialmente desarrollado junto con el INTA para lograr condiciones adecuadas para ser deshidratado más fácilmente.

N+ pudo apreciar la rotación de los cultivos que no se vuelven a repetir en el mismo lugar, año tras año, para no agotar los nutrientes de la tierra. “La sustentabilidad es un buen negocio”, asegura Games, quien también planta cebolla, zanahoria y espinaca.

“Abrir las puertas de nuestra planta de Mendoza nos permitió compartir la experiencia Knorr desde el cultivo de los vegetales hasta su deshidratación y dar a conocer el trabajo artesanal que realizamos en cada etapa, pensando nuestro modelo productivo no sólo como un proceso, sino también como un compromiso con las próximas generaciones”, comentó el ingeniero agrónomo Marcelo Rivara, jefe de Compras Agrícolas de Unilever.

2016-03-30 20.15.14

En la recorrida por la planta de deshidratación pudimos seguir todos los pasos del procesamiento de los vegetales hasta su empaque, y apreciar los minuciosos cuidados de selección e higiene, de estos productos que también se exportan a países vecinos. Hasta los visitantes debimos lavarnos dos veces las manos.

Y nada se desperdicia. Los residuos utilizables de los vegetales como cáscaras y semillas van como alimento de animales, y el agua se recicla y utiliza para riego de las fincas. Cebollas, puerros, zanahorias, espinacas, entre otros vegetales, se elaboran en forma de escamas, gránulos y polvo. Y se convertirán en las deliciosas sopas que consumimos a diario.

Los vegetales reales constituyen un ingrediente fundamental en nuestras recetas, haciéndolas más nutritivas y sabrosas. Este año, además de zanahoria, zapallo, espinaca, albahaca, cebolla, repollo, puerro, espárrago, arveja, papa y batata, incorporamos ajo y tomate, siendo 13 los vegetales que Knorr cultiva de forma sustentable”, expresó Paula López Landívar, Savoury Marketing Director Southern Cone de Unilever.

1-2

Knorr también se involucra con la comunidad y coopera con ONG como Banco de Alimentos y la Fundación Sí.

Para finalizar nuestra recorrida, la conocida chef Juliana López May preparó recetas con vegetales deshidratados que todos pudimos degustar.

 

Compromiso de Knorr y la agricultura sustentable

Suelos: favorecer la gestión sostenible del suelo y las prácticas de conservación que garanticen su salud en el futuro, ya que constituye la fuente de nutrientes fundamental para obtener cultivos de buena calidad.

Agua: el agua de las fincas productoras debe proveer de fuentes sostenibles y ser utilizada de manera eficiente. Para ello, se emplea el sistema de riego por goteo, que permite un ahorro del 30% de agua en comparación con el riego convencional.

Agricultores y Economía local: otorgar empleo a los agricultores locales, con capacitación en temas de sustentabilidad.

Biodiversidad: no se desmontan las separaciones de los lotes para mantener la flora del lugar, y se colocan postes para conservar los espacios que tienen las aves autóctonas.

Energía: gran parte de los productos son despachados sin pasar por el centro de distribución; de esta forma, en el proceso se reduce el equivalente a 19 camiones mensuales (15 toneladas de CO2).

Residuos: la planta envía cero residuos a rellenos sanitarios

+ INFO: www.knorr.com.ar

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS