spot_img
23.2 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Inés Palomeque invita a todos a trabajar por la paz en el próximo Foro Mundial

Inés Palomeque, especialista en temas relacionados con la promoción de la paz y presidenta de Mil Milenios de Paz, ONG dedicada a estos temas, fue entrevistada por NOTICIAS POSITIVAS para hablar de la próxima reunión de trabajo del Foro Mundial de la Paz, por celebrarse el jueves 15 de marzo, en el Ministerio de Medio Ambiente de la ciudad de Buenos Aires.
La reunión se hace para planificar la edición 2016 del Foro Mundial de la Paz que tendrá lugar en Florianópolis, Brasil, del 22 al 25 de septiembre. El tema del Foro será «Creemos» (We Believe), además de la ampliación de la red en América Latina así como hacer crecer la red de pacificadores en la Argentina.

N+: -¿Qué pasará este 15 de marzo?
IP: -Gracias a la colaboración del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que conduce el rabino Sergio Bergman, nos vamos a reunir para organizar el World Peace Forum (Foro de la Paz Mundial) 2016, que se realizará en Florianópolis. También, a través de la diputada Cornelia Schmidt, se candidata a la Argentina como sede del World Peace Forum 2018.

– ¿Por qué es importante la participación argentina en el World Peace Forum?
– En principio, porque se trata de una gran red mundial en la que participa gente de todo el mundo en busca de la paz mundial. Es un espacio de debate interesante: se piensa qué es lo que hacemos nosotros como particulares, las organizaciones, y los gobiernos en busca de ese objetivo fundamental. Nosotros vemos que muchas veces se atienden los temas urgentes, y no tanto las causas profundas que producen violencia. Ese es el objetivo del foro: atacar las causas profundas para lograr una cultura de paz.

-Con el enorme presupuesto que muchos países destinan a la guerra, ¿qué pasa con el presupuesto para la paz?
-En septiembre de este año, se discutirá el proyecto «1% para la Paz» sobre el rol y la responsabilidad para con la paz de los gobiernos, las empresas y organizaciones que destinan dinero a temas de seguridad. El proyecto busca que cada uno de esos sectores invierta el 1% en temas de la paz, que es distinto de solo prevenir la violencia.

-No estamos muy acostumbrados a hablar de la paz. 
-Justamente el trabajo que estuvimos haciendo en los últimos años con nuestros embajadores de paz busca transmitir mensajes más positivos y menos confrontativos. En los medios se ve cómo la confrontación contribuye poco a la paz, muchas veces en busca de rating se deja de pensar la sociedad que estamos logrando a través de lo que se transmite. Si todo el día se repiten actos de violencia en los medios, la pregunta que deberíamos hacernos es: ¿qué sociedad estamos creando?.

– ¿Los ciudadanos están invitados a participar del World Peace Forum?
– Sí, está abierto al público de forma gratuita, previa inscripción en adrianpop@worldpeaceforum.org

+ INFO: www.WorldPeaceForum.org

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS